Genetec178 1

Lo que se necesita para la seguridad de los Juegos Olímpicos

Genetec nos invita a descubrir por qué un frente unificado, conexiones comunitarias, un centro de comando centralizado y alineado con la tecnología de seguridad son factores importantes para una exitosa seguridad de los Juegos Olímpicos.

 

Genetec178 1A medida que los fanáticos se preparan para ver a los mejores atletas del mundo luchar por el oro, las autoridades y los organizadores del evento están listas para asegurar uno de los eventos públicos más grandes del mundo. Sin embargo, de lo que los espectadores quizás no se den cuenta es que el nivel de preparación no se logra de la noche a la mañana.

Ya sea París, Tokio, Milán, Vancouver, o los siguientes juegos en Los Ángeles y Brisbane, la seguridad de los Juegos Olímpicos requiere más de una década de planificación y estrategia detallada. También requiere una enorme colaboración entre las fuerzas del orden público, la seguridad pública, el transporte público, las autoridades aeroportuarias y de estacionamientos, así como los recintos de los eventos deportivos, las empresas locales y muchas otras organizaciones.

Entonces, ¿cómo protegen las grandes ciudades los Juegos Olímpicos? Conoce qué consideraciones ayudan a garantizar los más altos niveles de éxito.
 
Los desafíos de gestionar la seguridad y la protección en los Juegos Olímpicos

Proteger una gran ciudad ya es bastante desafiante. Súmale a esto 15 millones de visitantes, múltiples lugares dispersos y el evento global de más alto perfil, "desafiante" suena más a un eufemismo.

La propia naturaleza de los Juegos Olímpicos aumenta los riesgos de seguridad del evento, como ataques terroristas, actividades criminales y protestas. Mientras el mundo observa, la presión aumenta. Las autoridades de la ciudad saben que siempre deben ir un paso por delante para mantener al margen estas amenazas.

En años más recientes, las ciudades anfitrionas han tenido que invertir mucho para defender contra ciberataques a infraestructuras o activos críticos vinculados a los Juegos Olímpicos. Un dispositivo inseguro o una vulnerabilidad de red puede crear una cascada de interrupciones en todos los eventos y detener la vida cotidiana en la ciudad.

La capacidad de identificar y responder a estos riesgos es fundamental para la seguridad de los Juegos. Aunque lo más importante es proteger a los residentes, visitantes y atletas, también lo es garantizar que todos tengan una experiencia agradable. Sólo eso es ya un desafío completamente diferente.

Tener una afluencia de personas que ingresan y se mueven por la ciudad puede sobrecargar infraestructuras y recursos críticos como carreteras, aeropuertos, servicios de transporte público y hospitales. Hay una proliferación de peleas, personas enfermas o heridas, trenes y autobuses que alcanzan su capacidad máxima, carreteras congestionadas por el tráfico y estacionamientos desbordados. Puesto que estos eventos pueden tener un gran impacto en la experiencia de las personas, todo esto se incluye en el plan de una ciudad para la seguridad de los Juegos Olímpicos.

¿El mayor desafío de todos? Encontrar el equilibrio adecuado entre proteger los eventos olímpicos y toda la ciudad, sin dejar de ser discreto para que la gente pueda tener una gran experiencia.

Comienza con un enfoque unificado

Muchos podrían creer que la mayor parte de la responsabilidad de proteger los juegos recae sobre los hombros de las autoridades. Sin embargo, proteger una ciudad o un evento de esta escala no ocurre de forma aislada.

La seguridad de los Juegos Olímpicos requiere una coordinación a gran escala entre miles de personas y equipos. Es necesario alinear a la policía, la seguridad pública, los socorristas, los equipos de transporte público, la seguridad de los recintos y otros. El personal y los voluntarios de los eventos olímpicos también deben permanecer conectados. Es necesario que haya un flujo constante de comunicación sobre lo que está sucediendo y una comprensión clara de lo que se debe hacer cuando surge un incidente. El resultado ideal es que todos tengan acceso a la misma información y que los problemas puedan resolverse antes de que se agraven.

Este nivel de colaboración sólo puede lograrse con un enfoque unificado. En las primeras fases de planificación, las ciudades deben encontrar formas de reunir a las agencias públicas y privadas. Con bastante frecuencia, estos diferentes equipos trabajan en silos y utilizan sistemas que se ejecutan de forma independiente. Esta forma de trabajar puede ralentizar las respuestas de emergencia y limitar la colaboración.

Por todas estas razones, las ciudades que albergan los Juegos Olímpicos consideran construir centros de comando centrales para gestionar las operaciones. Estos pueden tener la forma del RTCC o SOC y actuar como un puesto de mando centralizado que unifica los flujos de datos y las operaciones entre los departamentos municipales. Todo, desde las llamadas de emergencia y la información de los despachos, hasta video en vivo, lectores de placas vehiculares y datos de sensores pueden transmitirse a los video walls y monitores para que todos los operadores e investigadores puedan verlos. En segundos, todos pueden observar lo que está sucediendo y actuar rápidamente para mitigar la situación. Leer más...

¿Es de su interés obtener más información acerca de algún producto o tecnología mencionada en este artículo? Por favor escríbanos a pr@ipusergrouplatino.com y le pondremos en contacto con algún representante de Genetec.

PRÓXIMAMENTE NUEVO SITIO WEB...

 

Noticias genetec